Maestra Destacada: Erin Little

¡Tenemos a muchas personas increíbles enseñando en nuestros programas, y mientras nuestros estudiantes se sientan cada semana a trabajar con ellos, sabemos que es posible que el resto de la comunidad no los conozcan!

¡Estamos empezando el año destacando a Erin Little, nuestra maestra de chelo para Elemental Strings Chamber Orchestra y el programa Bergmann! Toda la experiencia que tiene Erin en educación musical, aporta mucho a nuestros programas. ¡A continuación puede conocer más sobre ella!


EM: ¿Hace cuanto enseñas para Elemental Music?

EL: Dos años.

EM: ¿Cómo te iniciaste en la música?

EL: Desde el séptimo grado, mi escuela pública ofrecía clases de banda y orquesta. ¡Empecé mi camino musical con el chelo y me quedé enganchada instantáneamente!

EM: ¿Podrías hablar un poco sobre tu formación en educación musical y qué te inspiró a ser maestra de música?

Karjaka Studios - Erin Little_0092.jpg

EL: Siempre tuve la pasión por aprender y enseñar, en parte por los increíbles maestros que he tenido en mi vida. En la preparatoria, sabía que iba a seguir la carrera de maestra de música profesional para tener la oportunidad de impactar a mi comunidad. Tengo un grado de educación musical de Michigan State University y un master en educación musical de University of Michigan. Además estoy certificada en Suzuki, Teoría para el Aprendizaje de la Música y prácticas docentes de Salón Receptivo. Llevo una década de experiencia enseñando orquesta y música general en salones de K-12.

EM: ¿Cuál es una de tus memorias musicales favoritas?

EL: La música me ha dado una vida entera de experiencias increíbles. Mi memoria musical favorita es la emoción y la excitación durante las presentaciones musicales en vivo. Crea un sentido de comunidad y conexión que es muy especial. ¡No veo la hora de poder volver a tocar música con otras personas, cuando sea seguro! 

EM: Sé que el tango es uno de tus pasatiempos. ¿Piensas que tu práctica musical se comunica con tu práctica de baile, y/o viceversa?

EL: ¡Definitivamente! Para mi, el movimiento (la danza) y la música están inextricablemente conectadas. El tango argentino es una danza completamente improvisada; los bailarines improvisan una secuencia de pasos que debe reflejar la música que están oyendo. Tener un entendimiento claro del compás, estilo, ornamentación, fraseo y diferentes líneas musicales (armonía vrs. melodía) moldea la “musicalidad” del bailarín. Como música, mi formación en la danza me ha ayudado a mejorar a apreciar las cualidades musicales que hacen la pieza agradable para bailar. En el tango argentino, las fuertes brazadas entrecortadas del arco marcan el ritmo, ayudando al bailarín a articular mejor el movimiento. Tocar con un compás continuo le ayuda a los bailarines a organizar sus movimientos y no estrellarse unos contra otros. Básicamente, el movimiento se convierte en la extensión de la musicalidad de uno mismo, ya sea con un instrumento o en una milonga (una fiesta para bailar tango).

EM: Si pudieras darle a los estudiantes un consejo, musical o de cualquier tipo, ¿Cuál sería?

EL: Me encanta mantener mi instrumento fuera de su caja cuando estoy en casa. Es más probable que lo levante y empiece a practicar.

EM: ¿Hay algo más que quisieras añadir, que pienses que sea interesante para nuestra comunidad?

EL: Elemental Music es una organización increíble que está comprometida a la equidad y accesibilidad de la educación musical de nuestra comunidad. Estoy muy agradecida de ser parte de este extraordinario equipo de educadores de música! ¡Salud, por un feliz y saludable Año Nuevo!